Mediación Civil, Familiar y Comunitaria
Sobre mí
Hola a todos.
Soy Javier Menéndez González, graduado en Derecho y mediador titulado, inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Firme defensor de la mediación como forma de encauzar las situaciones difíciles que se puedan atravesar en la vida, hago del diálogo y la empatía las herramientas clave para conducir los desacuerdos hacia un punto de encuentro donde todas las partes encuentren satisfacción a sus necesidades.
Después de empezar mi vida laboral más en contacto con la tecnología que con las personas, me di cuenta de que la verdadera satisfacción con mi trabajo solo llegaría trabajando con y para las personas, ayudando en momentos de crisis a encontrar una solución cuando esta no aparece claramente.
Mi carácter es dialogante, empático, tolerante... En definitiva, me gusta el trato con la gente. Soy pragmático y ello me ayuda a enfocarme siempre en la búsqueda de soluciones para tratar de dejar atrás aquellas circunstancias que nos puedan perturbar en nuestro día a día (una crisis de pareja, desencuentro con algún familiar o vecino, problemas de convivencia comunitaria, etc.).
Si te encuentras en una de estas situaciones o parecida, desde aquí te invito a que te pongas en contacto conmigo. ¡Encontremos una solución!
Conoce la mediación
¿Qué es la mediación?
Técnicamente, la mediación se define como un método alternativo de resolución de conflictos. Para entender bien esta definición, hay que conocer a qué es alternativa la mediación. En ese sentido, nuestra Constitución de 1978 deposita en el Poder Judicial, al reconocerles exclusivamente la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, la capacidad de decidir en todos aquellos conflictos que partes en desacuerdo les presenten para su resolución.
Mas en un desarrollo de los valores que inspiran nuestra ley suprema, promoviendo el ejercicio de la libertad, la autonomía y la dignidad de la persona, nuestro Poder Legislativo da, a través de la mediación, la capacidad a las partes de encontrar un punto de equilibrio donde los intereses contrapuestos alcancen satisfacción.
¿Cuáles son sus características?
Las características básicas de la mediación son su voluntariedad, la igualdad entre las partes, neutralidad y confidencialidad.
Así, nadie está obligado a comenzar o a permanecer en un procedimiento de mediación ni a concluir un acuerdo una vez dentro del procedimiento; las partes han de poder concurrir en igualdad de condiciones; el mediador será una persona imparcial y neutral a las partes y al objeto de la mediación. En cuanto a la confidencialidad respecto del procedimiento, abarca tanto a las partes, como al mediador o a las instituciones de mediación.
¿Cómo se desarrolla?
Un procedimiento de mediación se desarrolla en una serie de fases, que empiezan con una sesión informativa destinada a la resolución de dudas con respecto a este método de resolución de conflictos para pasar, a continuación, a la constitución de la mediación mediante la firma de un contrato. Después de este inicio, se sucederán una serie de entrevistas con el fin de despejar todas aquellas cuestiones que no son esenciales a la cuestión que ha generado el desencuentro y buscar una solución que satisfaga a todas las partes. Finalmente, a través del acuerdo de mediación se fijarán las obligaciones para las partes.
Opcionalmente, se puede elevar el acuerdo a escritura pública, lo que lo convierte en un título ejecutivo.
¿Cuándo puede ayudarte la mediación?
Cuando te encuentres en una situación como una crisis de pareja o un divorcio y quieras establecer un convenio regulador de custodia compartida, cuando no sea fácil llegar a un acuerdo para el reparto de una herencia tras el fallecimiento de un familiar, si tienes un vecino que no paga el alquiler, si eres un empresario o autónomo y quieres renegociar un contrato o hacer que se cumpla uno que tienes firmado, si en tu comunidad de vecinos hay un propietario que no paga sus cuotas, si tu hijo está sufriendo acoso o bullying en el colegio, cuando tengas problemas de convivencia vecinal o, incluso, en situaciones como una sustracción internacional de menores, podrás acudir a un mediador especializado y buscar una solución a través del diálogo entre las partes que sea vinculante y que os permita encontrar una solución de futuro beneficiosa y satisfactoria para todos. Con esto, no sólo se consigue el remedio a un desencuentro sino que estableceréis un nuevo paradigma en vuestra relación que se sustentará en la cooperación y generosidad.
¿Cuánto me va a costar?
En JMGMEDIACION queremos ser honestos contigo. Ni todos los procedimientos de mediación son iguales ni todas las relaciones entre las partes que acuden a mediación son iguales. Eso sí, te explicamos claramente los precios de cada concepto y su porqué así como el motivo de que cada tipo de mediación sea distinto.
Uno de los principales cometidos en las primeras etapas de un procedimiento de mediación es delimitar el objeto de la misma; es decir, despejar la discrepancia sobre la que se buscan soluciones de aquellas cuestiones que puedan complicar su hallazgo. No es lo mismo un procedimiento de mediación mercantil para renegociar las condiciones de un contrato o un plan de pagos de una provisión de servicios o venta de producto ya hecha pero impagada donde, habitualmente, no habrá emociones involucradas que una mediación familiar por un divorcio o el reparto de una herencia donde las dinámicas previas pueden hacer surgir disputas que han de ser reconducidas.
Para ello, antes de comenzar la sesión de mediación debemos adquirir un compromiso con nosotros mismos y con el futuro: queremos vivir mejor a partir de ahora y encontrar una solución a esa situación que nos ha traído hasta aquí. No obstante, como no siempre es fácil, puede que esto requiera dedicarle una sesión a despejar esos asuntos por resolver entre las partes de la búsqueda de la solución.
Por otro lado, no son los mismos costes los de un procedimiento de mediación online que uno de mediación presencial. En JMGMEDIACION, para reducir los costes asociados al servicio que ofrecemos, optamos por los espacios de coworking y el alquiler de salas de reuniones únicamente en aquellos momentos necesarios. Por este motivo, las sesiones de mediación presencial tienen un precio ligeramente superior a las de una mediación online. En el caso de la sesión informativa, 45€ + IVA, en una sesión presencial, y 35€ + IVA, en una sesión online; en el caso de una sesión de mediación propiamente dicha, 110€ + IVA, en el caso de una sesión presencial, y 90€ + IVA, en una sesión online.
Un concepto más a tener en cuenta es la constitución de la mediación, que tiene un coste idéntico ya se trate de una mediación online o de una presencial. Son 30€ + IVA pero te lo puedes ahorrar en caso de que decidáis constituirla en la misma sesión informativa.